
El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud. Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Algunos ejemplos son los olvidos, alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, entre otros síntomas.
Es una patología emergente en el área laboral, que tiene una especial incidencia en el sector servicios, siendo el riesgo mayor en las tareas en puestos jerárquicos que requieren mayor exigencia y dedicación.
No me puedo creer que no hayan dejado aún comentarios... !es una entrada de lo más interesante!, además ¿quien no ha sentido en primera persona alguna vez estrés?, y la entrevista de Punset con este biólogo que, así a bote pronto y a primera vista parece San Pedro (halito de santidad incluido, por efecto visual del logo redondo que tiene en el cartel de detrás), es flipante ¿verdad?, si hubiese seguido lo mismo la entendería algo mejor, porque, eso de que el humano puede llegar a todas esas reacciones biólógicas del ejemplo de los leones pero solo con pensarlo, a mí me cuesta un poco, pienso que con solo pensar no, con pensar y más ¿no? pero en fín, !qué de cosas interesantes aprende uno cada día!
ResponderEliminarBesitos gordotes
Muchas gracias apm, ojalá la gente se lanzase más a comentar, se iniciarían debates super interesantes. De todas formas, gracias por tu opinión, nos ayuda a seguir adelante.
ResponderEliminarSaludos.